EL FUTURO DE LA LECTURA EN TIEMPOS DE IA
- Lo Reyes

- 31 jul
- 2 Min. de lectura
ChatGPT, Claude y otras IA no solo están transformando qué y cómo leemos, sino también la forma en la que nuestro cerebro se adapta a esta nueva era digital. La neuroplasticidad demuestra que leer con IA implica una mutación cognitiva profunda.

Para muchos, el smartphone es la nueva biblioteca portátil, para otros, la lectura tradicional, profunda y prolongada, se está convirtiendo en pura nostalgia. En este contexto, los grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT de OpenAI o Claude de Anthropic irrumpen como máquinas de lectura que, aunque no “leen” con emociones humanas, procesan y sintetizan textos a una velocidad sobrehumana.
El escritor Joshua Rothman asegura que ya no somos lectores pasivos, sino interlocutores de una inteligencia artificial que puede expandir y desafiar nuestra comprensión.
NEUROPLASTICIDAD Y LECTURA: 3 DATOS CLAVE
1.La multitarea digital reduce la profundidad: Un estudio de la Universidad de Stanford (2023) reveló que la exposición constante a pantallas y la lectura fragmentada disminuye la capacidad de atención sostenida en un 40%, afectando la comprensión profunda.
2.La lectura activa remodela el cerebro: Estudios de neurociencia muestran que la lectura fortalece las conexiones neuronales en la corteza prefrontal, responsable de la concentración y el razonamiento complejo para desarrollar pensamiento crítico y empatía.
3.Interacción con IA estimula nuevas conexiones: Investigaciones recientes indican que el uso de herramientas como ChatGPT para complementar la lectura activa puede aumentar la neuroplasticidad al fomentar la curiosidad, la formulación de preguntas y la síntesis de información.
MARCAS QUE ESTÁN ESTIMULANDO LA LECTURA
El futuro de la lectura es híbrido y fascinante: una nueva era de alfabetización. Las plataformas digitales han jugado un papel crucial en este fenómeno, con el auge de comunidades literarias en TikTok, donde el hashtag #BookTok se ha vuelto muy popular. Existen celebrities como Dua Lipa y Reese Whiterspoon que a través de sus clubes de lectura marcan pauta, así como marcas que están capitalizando esta mirada.
Un buen ejemplo es Miu Miu. La marca fashionista ha impulsado clubes de lectura que combinan la experiencia literaria y la moda, promoviendo encuentros presenciales donde se discuten obras clásicas y contemporáneas, fomentando así el regreso a la lectura pausada y profunda. ¿Qué opinas?





Comentarios