EL NUEVO LUJO: LA IMPERFECCIÓN
- Lo Reyes

- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Las marcas más influyentes del mundo están dejando atrás la obsesión por la perfección. Hoy, el verdadero lujo reside en la autenticidad, la singularidad y, sobre todo, en abrazar la imperfección. ¿Por qué ahora lo imperfecto es lo más deseado? Aquí las cifras, los motivos y las campañas que están cambiando la narrativa global.
La dicotomía humana no tiene límites. Es impresionante pensar una radiografía del deseo entre generaciones. Los que unos anhelaban otros lo desechan. Luego un breve revival, repetir, cambiar un par de factores en la ecuación y seguimos.
Hoy el deseo está en un punto de inflexión. Al parecer llegamos al clímax del filtro; de las pieles sin poros, el talle ideal, el ritmo circadiano de ensueño, el skincare obligado en 20 pasos...la forma sin fondo, sin alma.
Las máscaras se caen y algo se desvela...IMPERFECCIÓN. Si, esa será la clave de los próximos años. Y no lo leas complejo ni en clave apocalíptica, al contrario, en un mundo roto, de humanos rotos con vidas rotas...esta puede ser la luz al final del túnel. La divina aceptación de nuestras complejidades.
Si las marcas quisieran hablarnos deberá ser desde un nuevo paradigma: plasticidad.
Aquellas más visionarias han entendido que mostrar sus defectos -o los de sus consumidores- no sólo humaniza, sino que conecta a un nivel emocional profundo; las campañas se viralizan, generan conversación y construyen lealtad real.
5 EJEMPLOS ICÓNICOS
1. Diesel: Go with the Flaw
La legendaria marca de denim volvió a apostar fuerte por la imperfección con su campaña “Go with the Flaw”, relanzada en 2024. En ella, los protagonistas son personas con características inusuales: ojos desviados, brackets, cicatrices y gestos espontáneos.
2. Dove: ¿IA o mujeres reales?
Dove reafirma su compromiso con la autenticidad al prometer que nunca utilizará imágenes generadas por IA en lugar de mujeres reales. Dove respalda su postura con el informe global “El estado real de la belleza”, que evidencia el impacto negativo de la perfección artificial.
3.“Meet Marina Prieto” de JCDecaux España
El Metro de Madrid se llenó con publicaciones reales de Instagram de Marina Prieto, una gallega de 100 años, sin mensajes comerciales ni retoques.
4. Veralab: Perfectly Imperfect
La marca italiana lanzó un spot durante el Festival de Sanremo mostrando celulitis, arrugas y acné, celebrando la belleza real y la autenticidad cotidiana.
Don Vittorio: La Campaña Imperfecta
La marca de pastas impactó con vallas publicitarias rotas y spots llenos de bloopers, transmitiendo que aunque la vida es imperfecta, sus fideos siempre salen perfectos.
Así es como el algoritmo nos invitará a contar historias reales y celebrar lo diferente para quedar en la retina -y en el corazón- de los consumidores: lo imperfecto será, sin duda, el nuevo lujo.





Comentarios