top of page
logo2.png
Untitled.png

LA ERA DEL FIN DEL MUNDO: ¿CÓMO SOBREVIVIR AL MERCADO DEL CAOS?

Actualizado: 3 jun

En los primeros meses de 2025, el tejido social parece fragmentarse bajo el peso de una angustia existencial colectiva sin precedentes. El regreso triunfal de The Last of Us y su historia apocalíptica nos hace preguntarnos: ¿qué tan cerca estamos realmente del fin de una era?


ree

La confluencia de crisis -climática, geopolítica, económica y tecnológica- ha generado "la tormenta perfecta" para el malestar psicológico. Los consumidores quieren experiencias rápidas, fluidas y confiables. ¿Cómo les entregamos estabilidad y seguridad? ¿Es posible?


El 68% de las personas a nivel mundial declararon tener niveles altos o muy altos de preocupación existencial. (Global Anxiety Index)


El estudio "Post-Truth & Collective Anxiety" publicado por la Universidad de Oxford en 2024 revela que el 72% de los adultos entre 18-45 años considera que "vivimos en una era donde la verdad ha perdido su valor fundamental", y el 64% reporta "dificultad para discernir información confiable".


Para las marcas esto no es un juego: Adaptarse y ser coherentes es la clave para seguir siendo relevantes. ¿Tu marca está lista para este nuevo escenario y construir un significado compartido?


ree

IDEAS CONSTRUCTIVAS PARA EL MARKETING DEL FIN DEL MUNDO


1.Significado y propósito: Las marcas tienen la oportunidad de trascender la mera transacción comercial para convertirse en constructoras de sentido. 


Ej: Patagonia recientemente declaró "estamos en el negocio de salvar nuestro hogar, el planeta", ofreciendo sentido a consumidores preocupados por la crisis climática.


2.Transparencia radical como antídoto a la posverdad: Claridad comunicativa, honestidad en los procesos y voluntad de corregirlos.


Ej: Everlane implementó su modelo de "transparencia radical" revelando los costos exactos de producción y márgenes.


3.Tecnologías y diseños que reducen la sobrecarga cognitiva: Ante la saturación informativa, la implementación de diseño ético es fundamental.


Ej: Calm y Headspace han construido marcas creadoras de espacios digitales de serenidad en medio del caos informativo.


4.Frente a la epidemia de soledad: comunidades con conexiones genuinas, conversaciones significativas y rituales compartidos.


Ej: Lululemon transformó tiendas en centros comunitarios para prácticas de yoga y meditación, respondiendo a la necesidad de conexión física en un mundo hiperdigitalizado.


5.Resiliencia y esperanza realista: creación de historias que reconocen desafíos pero enfatizan la agencia humana.


Ejemplo: Volvo no solo vende seguridad sino una visión donde "para 2040, nadie debería morir en un nuevo Volvo", una  aspiración con acción concreta.


Así, las estrategias que adopten las marcas no sólo definirán su éxito comercial sino también su relevancia social en esta nueva realidad co creativa.


 
 
 

Comentarios


bottom of page